GRAVIMETRÍA

La prospección gravimétrica es un método geofísico que se basa en el estudio de las propiedades del subsuelo mediante la medida y el análisis del campo gravitatorio en la superficie de la corteza terrestre.
Consiste en la medida muy precisa de la aceleración de la gravedad en distintos puntos, registrando variaciones anómalas que pueden suponer cambios de la densidad del terreno. Al estudiar la distribución del campo gravitacional, se revelan perturbaciones, que son anomalías gravitacionales relacionadas con las distribuciones de masa de los distintos cuerpos geológicos.
Con modelos matematicos adecuados, permiten conocer cuantitativamente los contrastes de densidad y geometría de los cuerpos perturbadores. Éstos pueden ser cuerpos magnaticos intrusivos, limites litológicos, cuencas sedimentarias, cambios del grosor de la corteza. En geofísica aplicada, la gravimetría se aplica para la exploración de las capas cercanas a la superficie, por ejemplo, en la exploración de hidrocarburos, en la exploración de yacimientos de metálico (ejemplo de un cuerpo de mineral de sulfuro en la figura) y las materias primas no metálicas, en hidrogeología, y estudios ambientales.
GravimetríaGravimetría

APLICACIONES PRINCIPALES

  • Localización de hidrocarburos
  • Búsqueda y localización de túneles y cavidades
  • Investigación arqueológica
  • Estudios científicos y estructurales de la corteza terrestre
  • Estudio de cuencas petroleras y profundidad de su basamento
Geofísica Argentina © - 2015 - (Todos los derechos reservados)
Bº UDAP II Mna F C17 - Rivadavia - San Juan - Argentina
Tels: +54 9 264 4854870 - +54 9 264 5883048 - +54 9 264 5318547
E-mail: info@geofisicaargentina.com
Compartir
compartir en facebook
compartir en twitter
Diseño web: Pica Estudio