RADIOMETRÍA
La radiometría mide ciertas ventanas de energía asociadas a isótopos inestables, de esta manera se pueden realizar determinaciones relativas de las concentraciones de elementos radioactivos asociados a minerales presentes en rocas, en suelos y en solución dentro de las primeras decenas de metros del suelo.
Los espectrómetros multicanal no solo detectan los fotones γ sino que determinan su energía y llevan a cabo un registro estadístico durante el tiempo de muestreo, el cual puede variar entre 1s y 9999s. El sensor normalmente utilizado es de Ioduro de sodio (NaI) como elemento gamma sensible. Con este tipo de espectrómetros, el geofísico puede determinar los aportes radiogénicos provenientes del uranio, torio, potasio y cualquiera de los elementos inestables de transición del grupo γ, pudiéndose determinar aspectos litológicos, geoquímica del suelo, etc.
En exploración de minerales es un método excelente para discriminar unidades volcánicas y volcano sedimentarias. Como así también identificar a través del contenido de potasio, alteraciones argilicas. Los altos contenidos de Th son excelentes trazadores en yacimientos de tierras raras. En la prospección de yacimientos de Uranio, la radiometría es indispensable para cualquier tipo de modelo de yacimiento.
En monitoreo ambiental es utilizado para detectar alteraciones químicas provocadas en el suelo por la acción de elementos contaminantes o la detección de fluidos que contienen sustancias en las cuales está presente algún tipo de emisor γ, reconocimiento de áreas expuestas a la presencia de argón, radón y otros elementos del espectro radiogénico.
Geofísica Argentina usa un equipo de última generación modelo RS 125 Super Spec de 1024 canales.


Espectrómetro de rayos gamma RS 125
APLICACIONES PRINCIPALES
- Exploración de minerales, petróleo y gas
- Interpretación cuali-cuantitativa de anomalías gamma para exploración de uranio
- Mapeo geológico
- Core Logging (Análisis de núcleos) para correlación entre pozos
- Monitoreo ambiental